martes, 15 de mayo de 2012

ROLES DE TUTORÍA

Me ha parecido interesante dedicar una entrada de mi blog para mostrar las conclusiones a las que llegamos el pasado 8 de Mayo con la realización de una actividad de rol sobre  tutoría.


Como sabemos, la acción tutorial es fundamental para un docente, por eso ha de estar bien formado para saber actuar ante cualquier situación. A continuación expongo los tipos de tutorías trabajados y sus conclusiones.


-          TUTORÍA GRUPAL CON PADRES.

Lo primero que debemos hacer es enlazar con las familias. Para ello es fundamental que nos presentemos; pero también debemos de interesarnos por conocer a las familias, para conseguirlo podemos crear dinámicas de grupo.
Después, hay que explicar toda la información que queremos transmitir, asegurándonos que no queda ninguna duda. Tenemos que explicar el funcionamiento de la clase, los materiales necesarios, etc.
Es fundamental conseguir y proyectar el debate y reunión hacia el establecimiento de unos  compromisos mediante acuerdos y dejar establecidas las líneas de trabajo.

*Ante un alumno con necesidades educativas especiales, lo mejor es tratar la situación en privado, para proteger en todo momento la privacidad del niño.

-          TUTORÍA INDIVIDUAL CON PADRES.

Cuando hacemos una reunión, tenemos que tener un objetivo en torno al cual plantear las propuestas. Siempre tenemos que enfocarlo mostrando que todos somos un equipo y por tanto  debemos de trabajar unidos  (familia y escuela).
Si el caso no es grave hay que procurar que  la reunión sea solo con el tutor del aula. Durante la tutoría es fundamental no etiquetar nunca personalmente (ni en positivo ni en negativo) y controlar el lenguaje en todo momento.
Tenemos que trabajar lo que queremos conseguir del niño, siempre exponiendo lo positivo y no lo negativo.

-          REUNIÓN A MITAD DEL CURSO PARA RESOLVER PROBLEMAS SOBRE LA CANTIDAD DE DEBERES.

De nuevo, es necesario tener bien fijado el objetivo u objetivos que queremos conseguir con la reunión. Tenemos que ser los moderadores y controlar en todo momento las distintas situaciones que se vayan planteando. Es necesario respetar todas las opiniones, pero siempre teniendo claro que debemos conseguir nuestro objetivo, razonando nuestras intenciones y pensamientos. Para finalizar, hay que llegar a un acuerdo entre todos y  debemos de asegurarnos que la solución acordada ha quedado clara, para que no surja ninguna duda.

-          ENTREVISTA INDIVIDUAL CON PADRES (NIÑO/A CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES).
Para poder detectar a los niños /as con altas capacidades, es necesario que el docente tenga una buena formación. El orientador del centro también ha de darse cuenta. Lo primero que debemos de hacer es obtener información sobre lo que piensa la familia. Seguidamente, debemos de analizar el Coeficiente Intelectual del alumno. Una vez conocido los resultados, es necesario tomar las decisiones oportunas de manera conjunta (familia y escuela). Hay que tener en cuenta que no siempre es positivo subir al niño de curso.




No hay comentarios:

Publicar un comentario