martes, 24 de abril de 2012

10 PISTAS PARA ENSEÑAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO.


He seleccionado este artículo “ 10 pistas para enseñar el pensamiento crítico”, ya que considero de gran importancia crear ciudadanos capaces de pensar, opinar, de tener su propio punto de vista, etc. En el artículo se nos ofrecen consejos para desarrollar el pensamiento crítico, los cuales resumo a continuación:

El núcleo de todo se basa en formular una pregunta (en un principio será formulada por la profesora, con el tiempo serán los alumnos quienes las diseñen). Una vez planteada la pregunta, debemos ayudarles a conseguir las respuestas, por ejemplo definiendo los términos más abstractos. Para que los alumnos participen en la conversación es necesario que conozcan herramientas que permitan expresar sus argumentos. Un ejemplo podría ser “ estoy de acuerdo/ desacuerdo porque…” ,“ en mi opinión…”. Debemos de tener en cuenta que la mejor manera en la que aprende un niño es por imitación, por ello hay que ejemplificar nuestras expectativas. Para que el alumnado se sienta motivado y con ganas de participar es fundamental que los temas de debate sean de su interés. Antes de debatir es bueno informarse del estado de la cuestión, para poder argumentar tu punto de vita en las problemáticas constructivas que creemos. Otra forma de establecer debate es organizando discusiones socráticas, donde los participantes intercambian preguntas que ponen a prueba la lógica.  Tanto la creación de problemáticas constructivas, discusiones socráticas, ensayos, examen, exposiciones, etc. ayudan a evaluar el pensamiento crítico del alumno. Es fundamental que los propios alumnos se evalúen entre ellos, mediante sistemas como la rúbrica. En todo este proceso es necesario que el profesor se mantenga en un segundo plano, siendo tan solo guía de los aprendizajes.

El pensamiento crítico se recoge como una de las competencias fundamentales para el siglo XXI.  Además el desarrollo del pensamiento crítico queda recogido en el currículo de Primaria: “Utilizar las tecnologías de la información, así como los medios de comunicación, en el proceso de aprendizaje y adquisición de nuevos conocimientos, con sentido crítico respecto a los mensajes recibidos y elaborados”

Como vemos, cada vez es más importante crear ciudadanos críticos que posean un pensamiento autónomo y racional. Al desarrollar el pensamiento crítico de nuestros alumnos, estamos mejorando su capacidad para resolver problemas y tomar decisiones.

En mi opinión, el poder escuchar los puntos de vista de diferentes personas y los argumentos que exponen, ayuda a aprender y mejorar gracias a la diversidad de opiniones. Además de esta forma puedes detenerte a reflexionar sobre cuestiones que nunca antes te habías planteado y poder ver si estabas equivocado o  no.

Para poder llevar a cabo este intercambio de ideas es bueno crear debates, tertulias literarias, etc. Las TIC nos pueden ayudar ofreciendo programas en los cueles se da la posibilidad de establecer debates sin necesidad de coincidir todos en el mismo espacio y tiempo, por ejemplo :




No hay comentarios:

Publicar un comentario