miércoles, 4 de abril de 2012

Las TIC en el aula ¿Sí o No?


     Estoy de acuerdo cuando en el artículo de  ABC  se afirma que “los ordenadores en el aula serán provechosos si se forma primero a los profesores y se evalúa su eficacia”. Considero que no sirve de nada hacer un gran gasto en  introducir las TIC ( Escuela 2.0) si luego no se van a utilizar, y de utilizarse no se hace con los fines que estas tienen (fomentar la creatividad, motivar, interactuar, etc.), es decir, si no hay un  previo proyecto de centro y formativo de profesores.

     Para la época en la que vivimos (época tecnológica), considero escaso que tan solo el 60% del profesorado en centros públicos y el 66% en privados emplee las herramientas TIC en el aula. Aunque pienso que es relativo medir quién las utiliza y quién no, lo verdaderamente interesante creo que es analizar si aquellos docentes que las utilizan las están empleando de manera adecuada o no.

     De los docentes que no emplean las TIC el 45% afirma que no lo hace por falta de formación, aunque según el artículo de  El Mundo , el 76,3% ya ha sido formado al menos parcialmente en el uso de las TIC; el 39% por falta de equipos adecuados, sin embargo vemos como cada vez los centros  cuentan con más recursos tecnológicos; y un 31% por falta de seguridad, aunque los datos muestran que más del 80% de los centros admite tener algún tipo de filtro en sus dispositivos, aunque solo el 62% de los centros tiene instaurada una política de seguridad integral y un 42% establece un protocolo específico sobre el uso de la Red en el centro. Tan solo un 5% admite haber tenido algún problema; un 5,3% reconoce que no las usa porque no ve las ventajas. Considero por tanto que el problema puede ser que esté en la formación que está recibiendo el profesorado que no sea la adecuada o que existen muchos profesores reacios al cambio.
     Con respecto a las redes sociales, un 20% ha tenido problemas por el mal uso de las mismas. El problema pude deberse a que la mayoría de los centros no orientan a sus alumnos sobre el uso seguro de Internet, no tienen un protocolo sobre seguridad y no se organiza, junto con las familias, un modelo a trabajar.



Creo que es necesario que los docentes tomen conciencia de la necesidad de cambio y de los buenos resultados que podríamos obtener si utilizamos de manera correcta las TIC. Estas nos permiten presentar el contenido de manera atractiva y motivante, lo que va a hacer que los niños estén mas atentos y disfruten aprendiendo.

1 comentario:

  1. Tras diversas lecturas en las que normalmente se ensalza las grandezas de las nuevas tecnologías y de su manera de usarse. En una opinión personal, esta claro que la motivación aumenta por lo llamativo del asunto.
    Pero tenemos que diferenciar el tipo de motivación del que estamos hablando.
    Ya que la motivación puede ser:
    -Intrínseca: motivación interna del alumno. Ganas por aprender.
    Esta motivación es independiente a los métodos y recursos utilizados en clase.
    -Extrínseca: motivación relacionada con las recompensas premios. Relacionada con como y con que damos clase. O si estudian podrán hacer de terminada actividad.
    El problema esta, cuando los alumnos perciben como esta segunda motivación (La extrínseca) controla sus actos. En este caso notaremos una disminución de la motivación intrínseca.

    Con esto quiero decir que en un principio se percibe un aumento de motivación por: la novedad, la interactividad, mayor dinámica en los contenidos (no necesariamente de la docencia). Pero podemos caer en una desmotivación mayor cuando los alumnos perciban que se les intenta controlar su comportamiento, a través de las nuevas tecnologías.

    Esta es solo una reflexión intentando ver alguno de los contras de la aplicación de las nuevas tecnologías.
    Por que considero que todo no puede ser bueno.

    ResponderEliminar