miércoles, 4 de abril de 2012

EL GOBIERNO SOCIALISTA OCULTA DATOS


            A lo largo de este artículo publicado pro ABC , se nos muestra la opinión de Mariano del Castillo (
director del Instituto de Técnicas Educativas de CECE) y de José Manuel Lacasa (director del Instituto de Investigación Educativa), sobre la introducción de los ordenadores a las aulas.


El primero ha expuesto que no hay ningún estudio que indique que las nuevas tecnologías por sí mismas mejoren la calidad de la enseñanza. Por su parte, Lacasa ha añadido que el Ministerio de Educación, en 2010, gobernado el PSOE, censuró un capítulo del informe Evaluación de diagnóstico 2010, en el que con datos estadísticos se demostraba que los centros españoles que habían introducido el ordenador a los diez años estaban teniendo un rendimiento escolar más bajo. Además él ya pensaba que la introducción de ordenadores en las aulas iba a tener en España el efecto de disminuir el rendimiento de los alumnos.

Ambos opinan que el problema es que no se ha considerado al profesor como la pieza clave del proceso de introducción de las TIC al aula. Además opinan que el programa Escuela 2.0 se debía haber avalado por algún estudio previo.

Estoy de acuerdo con ellos cuando expresan que “ el problema es que no se ha tenido al profesor como pieza clave”. Considero que se han repartido los ordenadores a los alumnos sin haber formado a los profesores previamente no solo en su uso, sino lo más importante, en cómo utilizarlos de manera provechosa en educación. Es en este punto donde considero que se encuentra localizado el fallo. En cuanto los profesores adquieran una buena formación y aporten sus ganas para innovar e incluir las TIC al aula, creo que estas ayudarán mucho a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que son un recurso atractivo, motivador, actual, etc. En definitiva, las TIC son una herramienta muy potente de la cual podemos sacar muchos beneficios siempre que la utilicemos de manera adecuada.

La innovación no es cuestión de dinero, es cuestión de personas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario