lunes, 2 de abril de 2012

MI OPINIÓN SOBRE LOS VIDEOJUEGOS


Mi experiencia con los videojuegos ha sido escasa. Tan solo recuerdo haber jugado a juegos como el super pang, mario bros, pokemon, al tenis y a los bolos de la wii.

Lo que más me sorprendió del vídeo "No me molestes mamá, estoy aprendiendo"  fueron los grandes beneficios que se pueden conseguir con los videojuegos, porque como se expone en el video, la mayoría de las veces tan solo se muestran los riesgos y peligros. Por ello, a continuación adjunto una tabla donde quiero reflejar algunas de las ventajas e inconvenientes que creo que poseen los videojuegos : 

VENTAJAS
INCONVENIENTES
-Enseñan a trabajar en equipo.
-Tienen reglas lo que proporcionan estructura y disciplina.
-Poseen objetivos.
-Potencian la innovación, creatividad e ingenio.
-Proponen problemas para los cuales has de tomar decisiones y asumir riesgos.
-Enseñan a cooperar, son interactivos.
-Tocan la emoción, lo que ayuda a no olvidar lo aprendido.
-Pueden crear gran adicción olvidando otros quehaceres.
-Puede afectar en las relaciones sociales (si los videojuegos son individuales).
-En ocasiones incentivan la violencia.
-El pasar mucho tiempo ante un videojuego puede provocar problemas oculares, de espalda, etc.
-Ciertos videojuegos potencian el sexismo, racismo, etc.




Después de realizar este análisis de ventajas e inconvenientes, considero que los videojuegos son una gran herramienta de aprendizaje y motivación para los niños, pero es necesario controlar ciertas variables como la tipología de los videojuegos, los tiempos destinados (evitando excesos), etc. para acabar con los inconvenientes.

Creo que es fundamental analizar cuál es el poder de atracción que tienen los videojuegos, para poder encaminar la educación en esa línea y favorecer con ello la motivación de nuestros estudiantes. Los videojuegos proponen los retos de manera atractiva y divertida, siendo la propia persona la que se ve implicada en la resolución del problema y toma de decisiones, lo que motiva para resolverlo y alcanzar el éxito final. Además, en los videojuegos es necesario superar un nivel para poder acceder a otro, lo que en educación se traduciría en conocer un aprendizaje base para posteriormente ir conociendo otros más complejos. Desde mi punto de vista, si se tuvieran en cuenta todas estas características que poseen los videojuegos y se traspasaran a la educación conseguiríamos hacer los aprendizajes más atractivos y obtendríamos mejores resultados educativos.


VIDEOJUEGOS Y EDUCACIÓN SÍ PUEDEN ESTAR REALACIONADOS



3 comentarios: