martes, 17 de abril de 2012

EN UN FUTURO...

¿CÓMO IMAGINO MI ESCUELA?

Para contestar a esta pregunta, lo primero que pasa por mi cabeza es detenerme a observar la realidad que me rodea. Es aquí cuando puedo percibir los grandes cambios que día a día están teniendo lugar. Vivimos en una era cambiante, lo cual dificulta saber cómo será la escuela en un futuro. En esta misma línea ya hemos trabajado en alguno de los videos anteriores en los cuales se hacía mención a la necesidad de educar a nuestros alumnos para un futuro incierto. 

TODOS SOMOS UNA PIEZA FUNDAMENTAL EN EDUCACIÓN.

Es por ello por lo que no puedo saber cómo será mi escuela, pero sí sé cómo quiero que sea. Me gustaría que fuera una escuela donde se apostara por un aprendizaje en grupo y basado en el diálogo. Donde cobren  gran importancia la interacción e intercambio de información entre iguales  y entre profesores, especialistas, familiares, voluntarios y en definitiva toda la comunidad educativa. Me gustaría que fuera una escuela para todos, donde no existieran las desigualdades y se favorezca el cambio social. Una escuela adaptada a la realidad del momento.  Que cuente con una comunidad educativa innovadora y un alumnado motivado en la participación del proceso de aprendizaje, pero también de enseñanza, porque se aprende más entre iguales. No soy partidaria de llevar a cabo una evaluación  mediante un examen, sino una evaluación donde se analice  toda la progresión conseguida en el año, empleando para ello la evaluación continua y sistemática. Donde se tengan en cuenta no solo los progresos en asignaturas como matemáticas, lengua, etc, sino los progresos en autonomía, capacidad de relación, etc.


Creo que una buena herramienta para conseguir todo esto son las TIC. Estas nos permiten trabajar en grupo sin necesidad de estar juntos en el mismo espacio, lo que ofrece la posibilidad de seguir aprendiendo y relacionándonos con los compañeros, profesores, familias, etc. fuera de las aulas. Además con su incorporación estaremos formando al alumnado en la realidad del momento. También facilita la comunicación entre los profesores y familia mediante programas como Papás 2.0. Respecto a la presentación de los contenidos, creo que con las nuevas tecnologías conseguiremos hacerlos más motivadores.

Como podemos observar las TIC aportan un elevado número de ventajas dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, por ello creo que las aulas cada vez se dotarán de más recursos tecnológicos. Por ejemplo creo que desaparecerán los ordenadores a favor de las tabletas, se instalarán en todos los colegios las pizarras digitales, etc.

Algunos al leer mi reflexión pensarán que estoy soñando y eso nunca se hará realidad.  Yo creo que juntos podemos hacer de este sueño una realidad. 


JUNTOS CONSTRUIMOS LA REALIDAD.



¿CÓMO QUIERO SER COMO MAESTRA?
Creo que existen muchas palabras que pueden definir como me gustaría ser como docente.

                Una de ellas es COMPROMETIDA. Me gusta esta palabra porque implica compromiso con el sistema educativo, con los alumnados, compañeros y  familias. Compromiso con el cambio y con la realidad que vivimos.

Otra palabra que me gustaría destacar es INNOVADORA. Creo que conseguiríamos mejores resultados si ofreciéramos los contenidos de manera creativa y atractiva. Es fundamental cada año cambiar y adaptar los contenidos a los intereses y propuestas que el propio alumnado demanda. Siempre hay que tener en cuenta que cada grupo con el que impartamos docencia va a ser distinto, por tanto la forma de trabajar también ha de cambiar. Además con el cambio conseguimos no estancarnos como docentes y mantener vivo el deseo que nos ha conducido a la docencia.

También me gustaría tener una ACTITUD POSITIVA. Debemos ver en todas las situaciones algo positivo y transmitir a nuestros alumnos esa misma actitud. Siempre hay que pensar que todo el mundo tiene algo bueno en sí mismo, y eso es lo que hay que intentar fomentar.

En esta profesión considero necesario ser una persona con EMPATÍA. Es fundamental en todas las situaciones de la vida ser capaz de ponerse en el lugar de otros, pero creo que nuestra profesión necesita aun más de personas empáticas.

Veo necesario destacar la palabra FORMACIÓN. Me gustaría ser una persona que se forme durante toda su vida, sobre todo laboral. Quiero evolucionar con la  realidad actual y con las necesidades que mi alumnado necesite en cada momento. Para ello es necesario mantenerse informada de los avances y llevarlos a la práctica.

Podría mencionar otras como mediadora de conflictos, gran capacidad de comunicación, madura, paciente, con una buena formación (psicopedagógica, conocedora del currículum, etc.), con buenas habilidades sociales, etc.

Pero sobre todo, no me gustaría en ningún momento dejar de disfrutar con lo que hago, porque creo que en esta profesión cuando dejas de sentir interés por ella y lo ves como una rutina no solo te perjudicas a ti mismo, sino que tu actitud está influyendo en muchos niños que no tienen la culpa.


                                                                                                      








¿POR QUÉ ELEGÍ EDUCACIÓN INFANTIL?


Considero que esta pregunta pude estar en relación con la anterior ¿cómo quiero ser como maestra?. Para saber cómo quieres ser como docente, creo que lo primero que debemos de tener claro es por qué hemos elegido esta carrera.

Yo elegí educación porque me gusta estar en contacto con las personas y poder intercambiar conocimientos. Personalmente me resulta muy gratificante poder enseñar a la gente, ya no solo contenidos teóricos sino también valores, normas, hábitos, etc. Considero esta profesión maravillosa porque siempre descubres algo nuevo, por ejemplo  la multiculturalidad del aula te enseña a aprender distintas culturas.

Opté por cursar infantil puesto que considero que los niños en el período de 0-6 años es cuando están más motivados. Tienen un gran interés por conocer, descubrir, experimentar, manipular, etc. Además es el periodo más importante para el desarrollo del niño y por tanto en el que más se enseña y educa para la vida. Para mi es más gratificante poder enseñar a los niños a ser autónomos, a comunicarse, establecer relaciones, seguir unas normas, etc. , que enseñar matemáticas, lengua,etc. (que también son importantes pero lo pueden aprender utilizando otros medios). Además en esta etapa vemos la evolución de los niños en muy poco tiempo. Pero yo creo que lo que más me fascina de ser profesora de infantil es poder tener la oportunidad de aprender con ellos, puesto que a estas edades son muy creativos, innovadores, tienen una actitud muy positiva, no tienen miedo a equivocarse, etc. Todo esto lo destaco como virtudes, por lo que me gustaría fomentarlas y no eliminarlas. Para todo ello creo que nos pueden ayudar mucho las TIC.





Creo que la docencia es un trabajo duro y muy constantes, pero a la vez muy gratificante.





No hay comentarios:

Publicar un comentario